- Pago de prestación de rentas, de suministros, gastos por defensa jurídica, son algunas de las principales diferencias entre garantías y seguros que están a disposición del propietario.
La difícil situación económica que afronta la sociedad ha generado un aumento del interés por el alquiler, en concreto, más de 3,4 millones de hogares viven en viviendas alquiladas en España. Un dato que va en aumento según el Instituto Nacional de Estadística, que asegura que desde 2013 hasta 2020 este tipo de contrato aumentó un 15,7%.

En este sentido, es una realidad que la opción de alquilar una propiedad supone un gran apoyo económico para las familias españolas; sin embargo, este procedimiento ocasiona dudas a los propietarios ante la entrada de desconocidos en su vivienda, el miedo a posibles desperfectos que puedan producirse y, por supuesto, a los impagos. De hecho, la tasa de morosidad por impago del alquiler aumentó un 70% a finales del año pasado, según Fichero de Inquilinos Morosos. Ante esta situación, existe una tendencia cada vez más consolidada en el mercado, como es la contratación de empresas de garantía que permite a los propietarios garantizar el cobro mensual del alquiler.
Para Nicolás Barilari, CEO de Finaer, la compañía que otorga a inquilinos, propietarios e inmobiliarias garantías en los contratos de alquiler, “2021 será el año en el que veremos las consecuencias económicas de la pandemia y donde el uso de este tipo de instrumentos será clave para los propietarios. Una vez que se conozcan y se extienda su uso, serán incorporadas como condiciones fijas y regulares en los contratos para siempre”.
A pesar de la existencia de ambas opciones, todavía son muchos los propietarios que desconocen qué les cubre una empresa de garantías. Finaer ha analizado cuáles son las diferencias entre un seguro y una empresa de garantía:
- Pago de prestación de rentas: Las empresas de garantías proporcionan el coste del alquiler desde el primer día hasta la restitución de la contratación; sin embargo, las de seguros mantienen un pago de prestación con un límite de 12 meses.
- Pago de prestación de suministros: Mientras las empresas aseguradoras tienen un límite de 150 euros ante el impago de facturas; las de garantías no tienen límite, aunque hay empresas que para asegurar el pago de suministros cobran un 0,65% más.
- Gastos de cerrajero en caso de desahucio: Las empresas de garantías no proporcionan este servicio; pero las de seguros sí lo facilitan con un límite de coste no superior a 120 euros.
- Sin franquicia: Solo las empresas de garantías lo proporcionan, y algunas incluyen carencias; pero en este caso, el propietario debe abonar un mes de garantía a favor de la empresa.
- Gastos de defensa jurídica: En el caso de acciones legales, las empresas aseguradoras imponen un máximo de gastos de 3.000 euros; mientras que las compañías de garantía no establecen un límite.
- Tiempo de respuesta: Las aseguradoras tienen unos plazos de respuesta que varían entre 24/48 horas; frente a las empresas de garantías que proporcionan una respuesta en 12 horas.
- Robo o deterioro de objetos propios de la vivienda: Tanto las empresas de garantías como las de seguros disponen de un límite máximo de gasto de 3.000€ cuando los inquilinos han dañado las puertas o ventanas del domicilio. Además, las compañías de garantías incluyen una comisión de un 1% por cada tramo de 3.000€ que se añada.
- Robo o deterioro de muebles: Las empresas de garantías no cubren este tipo de incidentes mientras que las aseguradoras sí lo hacen; pero con un límite máximo de importe no superior a 3.000€.
¿Qué ofrece Finaer?
Finaer ofrece la mejor garantía del sector, ya que cubre el impago de alquileres y suministros (agua, luz y gas), sin franquicias ni carencias, así como todas las acciones y costes jurídicos si los hubiera. Una vez completada la solicitud y adjuntada la documentación en apenas 24 horas tendrá la aprobación de la garantía. Está diseñada y pensada a la medida de lo que el usuario precisa, con una atención completa para acompañarlo en todo lo que necesite, y cuenta con una aplicación móvil para inmobiliarias y la posibilidad de que los inquilinos puedan gestionar la preaprobación de su garantía sin coste desde casa de manera 100% digital o de manera tradicional.